ÓSMOSIS_EXPERIMENTOS CASEROS Y CURIOSIDADES DEL SALMÓN
- Virginia Sanz Pérez
- 4 oct 2021
- 2 Min. de lectura

La ósmosis es un fenómeno físico de difusión pasiva (sin gasto energético) por el que un disolvente, normalmente agua, pasa de un medio menos concentrado o HIPOTÓNICO a un medio más concentrado o HIPERTÓNICO, a través de una membrana semipermeable.

A nivel celular, lo relacionamos con el transporte a través de la membrana plasmática (y así lo explicamos en 2ºBachillerato junto con la difusión y la ósmosis inversa).
A nivel molecular, lo relacionamos con las funciones del agua y las sales minerales (y así lo explicamos en 1ºBachillerato) junto con el pH.
Aquí os dejo una práctica para realizar en casa:

ALGUNOS RESULTADOS:
PATATA
Cuando hervimos la patata, estamos matando a sus células, por lo que no se da el fenómeno de ósmosis. En la patata cruda hemos simulado un entorno celular, y el agua humedece la sal del centro (medio extremadamente hipertónico) gracias a la ósmosis.
HUEVOS
En la práctica con huevos, vinagre y sal, estamos experimentando los fenómenos a nivel celular que ocurren cuando la célula se encuentra en un medio hipotónico (agua normal) y cuando reposa en un medio hipertónico (agua con sal). El vinagre elimina el carbonato cálcico de la cáscara de huevo y hace que actúe como una membrana semi-permeable.
En el medio hipotónico, el agua pasa del vaso al huevo por ósmosis, por lo que la célula-huevo, aumenta de volumen, y peso. En el medio hipertónico, el agua sale del interior del huevo al vaso debido a la ósmosis, por lo que la célula-huevo, disminuye su volumen, y su peso.

¿Y qué pasa con el salmón?
Con estos experimentos podemos llegar a imaginar qué ocurre si bebemos agua de mar, o si una planta crece en un medio con demasiados fertilizantes. Un ejercicio muy interesante es reflexionar sobre los procesos que se llevan a cabo, a nivel celular, en un pez de agua dulce en un medio marino (hipertónico) y un pez de agua salada en un río (hipotónico). Pero...¿qué ocurre con los peces diádromos?
Estos peces cambian de medio en varios momentos de su ciclo vital, así los salmones son anádromos, es decir, maduran en un medio salino como el océano y suben río arriba a desovar en un entorno hipotónico de agua dulce. Los catádromos, como las anguilas, crecen en los ríos y vuelven al océano para producir gametos y reproducirse.
Estos animales están adaptados a tales cambios y llevan a cabo varios procesos de osmorregulación. Cambian la concentración de sales de su medio interno, y además, constan de varios mecanismos adaptativos, como gruesos tegumentos impermeabilizadores, cambios en la producción de orina y en su consumo de agua, y mecanismos para controlar la difusión de sales.
OTRA PRÁCTICA EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO:
OBSERVACIÓN DE TEJIDO VEGETAL CON GOTA DE AGUA, Y GOTA DE AGUA CON CIERTA SALINIDAD.


Comentários