PENSAMIENTO CRÍTICO_COMPETENCIA TRANSVERSAL
- Virginia Sanz Pérez
- 18 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr 2022

Obra plástica del autor Víctor Vélez_Cultivo de Cerebros, 2012.
Sacado de https://velezartist.wordpress.com/
1. Introducción al proyecto
El pensamiento crítico es una competencia transversal necesaria para desenvolverse en la sociedad de la tecnología y la información (UNESCO, 2005; OCDE, 2010). Las definiciones de pensamiento crítico coinciden en que se caracteriza por la capacidad de revisar las ideas previamente generadas, evaluarlas y repasar qué es lo que se entiende, se procesa y se comunica.
Es una competencia altamente vinculada al uso de la información y la comunicación, que nos permite aprender, tomar decisiones y resolver problemas (Mackay et al., 2018) mediante la adquisición de habilidades de razonamiento verbal y capacidad de argumentación, habilidades de extracción de conclusiones y/o planteamiento de hipótesis, habilidades de análisis de la realidad y cotejo de la información; habilidades de resolución de problemas y creatividad; y habilidades de autorregulación y toma de decisiones (Halpern, 2006; Saiz y Nieto, 2002; y Saiz, Nieto y Orgaz, 2009).

Habilidades del Pensamiento Crítico según Rababa y Masha'al, 2020.
Para el filósofo Michel Foucault el pensamiento crítico es aquel que permite “que uno se libre de uno mismo, posibilita pensar de manera diferente, en lugar de legitimar lo que ya se conoce, aprender hasta qué punto el esfuerzo de pensar la propia historia puede liberar al pensamiento de lo que piensa para permitirle pensar de manera diferente”.
Diversos estudios que analizan el impacto de la escuela en las habilidades de pensamiento, concluyen la necesidad de la enseñanza explícita de esta competencia y su puesta en práctica de manera periódica en el aula (López Aymes, 2012). En el caso de materias de ciencias, el pensamiento crítico se considera una dimensión central, y en consecuencia, uno de los objetivos a alcanzar en la enseñanza desde las edades tempranas (Puig y col., 2019). Para Blanca Puig, "integrar el pensamiento crítico en la enseñanza de ciencias puede lograrse de distintos modos, aunque es importante atender a la enseñanza “para” y “sobre” “el pensamiento crítico. Esto significa promover el pensamiento crítico mediante tareas que permitan su práctica, haciendo explícito al alumnado las destrezas y las disposiciones necesarias para lograr ponerlas en práctica durante el desarrollo de la actividad". Proyecto #FECYTedu #coNprueba.
2. Parte práctica
Debido a la relevancia de trabajar el PENSAMIENTO CRÍTICO en el aula, vinculado a las ciencias pero mostrado explícitamente, vamos a trabajar un proyecto llamado: A TRAVÉS DEL TIEMPO: CULTIVANDO CEREBROS. Se han diseñado cinco unidades de enriquecimiento curricular para la materia de Biología y Geología de 4º ESO, donde, de manera directa, se trabaja el pensamiento crítico, mediante un paisaje de aprendizaje que incluye el logro de la destreza informacional, la argumentación y debate, el análisis de la realidad y el pensamiento lateral, el método científico y la evaluación del propio proceso de aprendizaje o metacognición. Estas cinco unidades tienen como base conceptual el estudio del tiempo y su influencia en los sistemas biológicos y geológicos, así como el análisis de cómo las sociedades del pasado imaginaron el alcance de la ciencia en el futuro.
En cuanto a los materiales creados para su implementación a lo largo del curso se destacan dos:
* PAISAJE DE APRENDIZAJE llamado LA MÁQUINA DEL TIEMPO, donde el alumnado, a modo de juego, va trabajando los diversos contenidos y poniendo en práctica las destrezas y competencias pertinentes.

Parte del paisaje de aprendizaje del proyecto A TRAVÉS DEL TIEMPO: CULTIVANDO CEREBROS diseñado por @misclasesdeciencias
El paisaje de aprendizaje es una herramienta pedagógica con la que se puede representar de forma visual una asignatura o parte de ella, en este caso, acoplada a la materia de Ampliación de Biología y Geología de 4ºESO para todo un curso, generada por la plataforma creativa de contenidos digitales GENIALLY
El paisaje parte de una narrativa, un viaje a las entrañas del tiempo, donde hay protagonistas y misiones. Según vayan realizando las tareas de las unidades, presentadas exclusivamente de manera telemática, van consiguiendo insignias. Además de la evaluación propia de las diferentes actividades, la totalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza a través de un portfolio digital (blog) en el que el alumnado va subiendo a modo de diario, el trabajo realizado en el aula cada día y donde puede subir sus insignias conseguidas.
Además, puedes descargarte la matriz de programación que cruza la taxonomía de Bloom con las destrezas asociadas a la competencia de PENSAMIENTO CRÍTICO:
* PADLET. Para aquellos profes que quieran utilizar parte de los contenidos, o solo la parte del PENSAMIENTO CRÍTICO, o tener toda la documentación de manera rápida en formato pdf más ejemplos del trabajo del alumnado del IES ALKAL'A NAHAR durante todo el proyecto.
Comments