top of page

PENSAMIENTO CRÍTICO 1: Destreza informacional:

  • Foto del escritor: Virginia Sanz Pérez
    Virginia Sanz Pérez
  • 8 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Si partimos del análisis de la realidad, el 90% de la población estudiantil consume información digital que consigue a través de internet mediante simples canales de búsqueda, sin preguntarse por la validez de la información obtenida.


Por ello, en los últimos años se viene hablando de la necesidad de trabajar en las aulas la alfabetización digital y la destreza informacional para conseguir que la población adolescente:

  • - Desarrolle las habilidades necesarias para analizar los contenidos, mensajes y distintos formatos de los medios de comunicación que consumen diariamente.

  • - Sea capaz de distinguir lo útil y veraz de los datos falsos, no contrastados o irrelevantes entre la gran cantidad de información que les rodea.

  • - Y que tenga inquietud por producir contenidos veraces y útiles, con rigor.

Para conseguir la insignia de alfabetización digital y destreza informacional tendrás que demostrar que posees la habilidad para localizar, evaluar y utilizar correctamente la información, referenciando de manera correcta tus fuentes bibliográficas. Sigue los pasos PARA TU ENTRADA EN EL BLOG DE AMPLIACIÓN:


1. Reflexiona sobre tus hábitos informacionales siguiendo la Escalera de Toma de Conciencia de la profesora Azahara Cuesta, 2019.




2. Analiza UNA de las fuentes de información utilizadas en tu investigación sobre el proyecto de LA MÉTRICA DEL TIEMPO. ¿Cómo? Utiliza los criterios publicados en el documento Cinco criterios para evaluar las páginas de la red, de EDUTEKA


3. Cita la información en el texto y referencia al final del documento siguiendo la infografía abajo adjunta


Referencias:


Cuesta, A. (2019) ¿Qué es la competencia informacional? ¿Cómo nos ayuda ante los fake news, ciberanzuelos y otros fenómenos de la sociedad de la (des)información? Centro Universitario Internacional de Barcelona (online: https://www.unibarcelona.com))


Fornas Carrasco, Ricardo Criterios para evaluar la calidad y fiabilidad de los contenidos en Internet., 2002 In: Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información (CALSI), Valencia (Spain), 22-23 October 2002. [Conference paper]


Mackay Castro, R., Franco Cortazar, D. E., & Villacis Pérez, P. W. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342.



Comments


FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon

mis clases de ciencias

Virginia Sanz Pérez

IES Alkala Nahar

Todo el contenido del blog tiene carácter educativo y está sujeto a licencia Creative-Commons Reconocimiento No Comercial

bottom of page