Proyecto ApS IES Alkal'a Nahar: Más allá del SARS-CoV-2: Saber-Agradecer-Reflexionar-Solventar-C
- Virginia Sanz Pérez
- 26 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2020

Desde el IES Alkal'a Nahar nos propusimos trabajar con el SARS debido a todas las dudas y sentimientos que generaba en el alumnado. Siendo los estudiantes de 4ºESO y 1ºBachillerato los principales protagonistas, también han participado o se han implicado de alguna manera las familias, el enfermero del centro, el hospital Infanta Leonor de Vallecas, la junta directiva del centro, el departamento de Biología y otros centros europeos del Programa ERASMUS+. El proyecto comenzó en Febrero de 2020 y todavía continua, generando conocimiento, aptitudes y actitudes basándonos en 6 pilares: Saber-Agradecer-Reflexionar-Solventar-Cooperar y Valorar. El 2.0 de nuestro nombre se debe al uso de la tecnología y las comunicaciones virtuales para desarrollar el proyecto.
Saber
En Febrero los alumnos de 4ºESO estuvieron trabajando en conocer las diferencias entre virus y bacterias; comprender los términos pandemia, epidemia y brote; averiguar la estructura del virus; indagar sobre sus posibles orígenes; saber los principales métodos de prevención y detectar y descartar los bulos. Para ello, recopilaron los datos encontrados a esa fecha para realizar una infografía gracias a CANVA.

Imagen de la web misclasesdeciencias con la recopilación de los mejores trabajos. Pincha AQUÍ para ver la entrada completa
Agradecer
Paralelamente al avance del currículo relativo a Biología y Geología, el alumnado del proyecto se encontraba estudiando la historia de la Tierra, aprendiendo que los continentes del planeta han estado unidos más de una vez. Ese sentimiento de unión, como en Pangea, el supracontinente más famoso, les hizo darse cuenta de que de esta situación saldríamos todos juntos, colaborando, respetando, y agradeciendo, sobre todo, a aquellas personas que, por su profesión, habían estado trabajando duramente en el confinamiento para que los demás, tuvieramos comida, productos básicos, seguridad y sobre todo salud. Por eso, realizaron unos bizcochos con forma de Pangea que han sido llevados al Hospital Infanta Leonor de Vallecas en agradecimiento, en este caso, a todo el personal sanitario que nos ha cuidado, nos sigue cuidando, y lo seguirá haciendo. Porque no nos podemos olvidar de ellos cuando esto pase.
Muchas Gracias
Reflexionar
Debido al confinamiento y la reducción de la actividad, nos han llegado noticias sobre la mejora en la calidad del aire. Sin embargo, las temperaturas han seguido siendo elevadas para este periodo del año y la crisis climática continua. Muchos científicos y médicos han apostado por la biodiversidad como herramienta para frenar este tipo de pandemias, incluso algunos refiriéndose a ella como la verdadera "vacuna" frente al Covid-19. Por ello, con todos los datos a nuestro alcance, el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato están realizando unos trabajos creativos con el fin de que las personas reflexionen sobre el cuidado de la naturaleza como método preventivo para evitar enfermedades y sobre la segunda oportunidad que tenemos de realizar un desarrollo sostenible que cuide del medio ambiente y por ende, de nosotros.
Para saber más:
Aquí los mejores trabajos:

Solventar
Los estudiantes de 4ºESO y todo Bachillerato pudieron resolver sus dudas gracias a dos vídeo-conferencias realizadas con nuestro enfermero del centro, trabajador de la UCI en el Hospital Infanta Leonor durante la pandemia.
En la primera vídeoconferencia, las principales dudas que solventaron nuestros estudiantes fueron las relacionadas con el trabajo en la UCI, el protocolo para el tratamiento de la enfermedad y las nuevas investigaciones sobre los sistemas y órganos afectados por el virus.
En la segunda videoconferencia, los dos temas principales fueron las pruebas de diagnóstico, las diferencias entre las mascarillas y la desescalada.

Concienciar
Para resaltar el uso de las mascarillas en la población juvenil durante las distintas fases de la desescalada, el alumnado de 4º ESO de la materia de AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA ha realizado una campaña llamada #CuídateCuídanos.
También puedes ver cómo realizar un bizcocho de agradecimiento cumpliendo todas las medidas preventivas para cuidarnos y cuidarles!!!
Valorar el 2.0
Finalmente, el periodo escolar durante el confinamiento ha sido todo un reto para los alumnos y alumnas, para el profesorado, las familias y toda la comunidad educativa. El uso de nuevas tecnologías, el acceso a internet o la posibilidad de tener en casa varios dispositivos no siempre ha sido fácil y ha supuesto un reto para todos. Aunque este confinamiento nos ha dado una oportunidad para testear la educación online y valorar el trato personal de las clases en periodo ordinario, presenta muchos puntos negativos como el esfuerzo para superar las desigualdades entre el alumnado con y sin medios. Por ello, para terminar con el proyecto y dentro del marco de un Proyecto ERASMUS sobre Realidad Virtual: Real and Virtual in our life, en el que participa nuestro centro con otros institutos de Italia, República Checa, Alemania y Francia, vamos a realizar un DAFO, es decir un estudio sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de éste tipo de educación virtual. Los alumnos y alumnas están trabajando en unos documentos vía PADLET y el encuentro por videoconferencia tuvieron lugar el 3 de Junio y estas fueron sus conclusiones:



Y durante todo este tiempo, el profesorado ha estado apoyando a sus alumnos y les ha querido transmitir que PUEDEN CONTAR CON NOSOTROS
Comentários