PROYECTO CONECTANDO MUNDOS_FASE 5
- Virginia Sanz Pérez
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Hemos llegado al final de nuestra colaboración. Es genial que hayáis llegado hasta aquí. Eso sí, lo que hemos empezado estos días no termina aquí, debemos continuar para que tenga un valor real..
Para seguir concienciando al resto del mundo, el 22 de abril, el Día de la Tierra, realizaremos todos algo muy especial. Será un día de acción global y el emblema será el Árbol de la Vida.En la mayoría de las culturas antiguas e indígenas el árbol tiene un espacio fundamental. Los antiguos mexicas, o aztecas, creían en árboles sagrados capaces de captar el eco del cosmos. Para los celtas, el árbol sagrado era el pilar central del mundo. En la Biblia y en la Cábala también tienen un lugar preferencial. Buda encontró la sabiduría sentado bajo un árbol. Los pueblos originarios de Norteamérica llaman hermanos y hermanas a los árboles. Las mujeres de algunos pueblos nómadas del Próximo Oriente se tatuaban árboles en el vientre para propiciar la fecundidad. En la antigua civilización egipcia se consideraba a los árboles un nexo de unión entre la vida y la muerte…El árbol es un símbolo de la Naturaleza, pero también forma parte las culturas del mundo. Es un nexo de unión entre todas las personas y de todas las personas con la Tierra..
Actividad
Cada estudiante debe crear un Árbol de la Vida. Puede pintarlo, esculpirlo, formarlo con el cuerpo, diseñarlo por ordenador; dibujarlo en una pared; componerlo con palabras; fotografiarlo mientras se le abraza…
Vuestra creatividad es el límite. NO COPIES DE LA RED, QUE YA VEO QUE OS GUSTA MUCHO.....
No importa si es un gran cactus rosa o un diminuto sauce llorón hecho de mondadientes.
Cuantas más formas, más especies, más colores, más tamaños logremos entre todas y todos ¡¡mejor!!
Comments