top of page

Tercer trimestre: PROYECTO CONECTANDO MUNDOS

  • Foto del escritor: Virginia Sanz Pérez
    Virginia Sanz Pérez
  • 17 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

¿QUÉ ES CONECTANDO MUNDOS?

Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.


Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja de manera cooperativa, organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad.


Cada año trabajamos una temática concreta relacionada con la educación para una ciudadanía global, como los derechos laborales, el cambio climático o la pobreza, con propuestas didácticas adecuadas a la edad.

Proyecto Curso 2020: Get in the loop

Get in the loop trata de MANTENERSE DENTRO DE LA ROSQUILLA, erradicando la pobreza y alcanzando la prosperidad para todo el mundo con los limitados recursos naturales del planeta.


Los objetivos para secundaria son:

  1. Repensar el concepto de crecimiento y desarrollo en base a los principios de sostenibilidad ambiental y justicia social

  2. Entender las consecuencias sobre la sociedad y el medioambiente a partir del análisis crítico del modelo de producción, consumo y acceso a recursos básicos en la actualidad.

  3. Conocer y reconocer hábitos y formas de vida y de consumo alternativos más respetuosos con las personas y el medioambiente a nivel micro y macro.

  4. Fomentar la generación de alternativas y propuestas de acción a nivel individual y colectivo para un cambio en nuestras formas de vida que permitan un desarrollo sostenible a nivel social y medioambiental.

Contenidos:

  1. Análisis del concepto de desarrollo y límites del crecimiento económico desde la perspectiva social y medioambiental

  2. Acercamiento a las lógicas actuales de producción, distribución y consumo de cuatro ítems básicos para el bienestar y la sostenibilidad: agua, energía, alimentos y riqueza

  3. Análisis del efecto de las dinámicas actuales de consumo desde la perspectiva de la sostenibilidad.

  4. Ejemplos e investigación sobre formas alternativas de vida, producción y consumo más justas y sostenibles.

  5. Propuestas e iniciativas individuales y colectivas que promueven el desarrollo de forma sostenible en el ámbito doméstico, local y global

Temporalización:

Desde el 10 de marzo hasta final de curso.

A pesar de que la forma de trabajo habitual de los proyectos conectando mundos es a través de equipos de trabajo, el muro y el blog del proyecto, debido al COVID-19, se trabajarán los aspectos de manera individual o mediante foros de discusión virtuales.

Calificación:

40% Trimestre.

Comentarios


FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon

mis clases de ciencias

Virginia Sanz Pérez

IES Alkala Nahar

Todo el contenido del blog tiene carácter educativo y está sujeto a licencia Creative-Commons Reconocimiento No Comercial

bottom of page