Información General de la Asignatura
- Virginia Sanz Pérez
- 20 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 nov 2021

La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos alumnos que cursen el itinerario A. En un mundo cada vez más tecnificado, los ciudadanos deben tener competencia científica. La competencia científica es importante para comprender los problemas ambientales, médicos, económicos y de otro tipo a los que se enfrentan las sociedades modernas, que dependen enormemente del progreso tecnológico y científico. Además, el rendimiento de los mejores alumnos de un país en las materias científicas tiene repercusiones en el papel que el mismo desempeñe el día de mañana en el sector de las tecnologías avanzadas y en su competitividad internacional en general.
La idea de que la Biología y la geología, como todas las ciencias, tiene implicaciones con la tecnología y la sociedad debe ponerse de manifiesto en la metodología, planteando cuestiones teóricas y prácticas mediante las que el alumno comprenda que uno de los objetivos de la ciencia es determinar las leyes que rigen la naturaleza.
Para empezar
Contenidos
Bloque 1. Los constituyentes de la corteza terrestre:
- Minerales y rocas.
- Cristales y redes cristalinas.
- Procesos de cristalización.
- Propiedades de la materia cristalina.
Bloque 2. El ciclo de las rocas:
- Procesos sedimentarios.
- Procesos metamórficos.
- Procesos magmáticos.
- El ciclo petrogenético.
- Las rocas sedimentarias.
- Las rocas metamórficas.
- Las rocas magmáticas.
Bloque 3. ¿De qué estamos hechos?
- Bioelementos y biomoléculas.
- Biomoléculas inorgánicas: Agua y sales minerales.
- Biomoléculas orgánicas: Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Biocatalizadores: Vitaminas, hormonas y enzimas.
Bloque 4. Del descubrimiento de los ácidos nucleicos a la biotecnología:
- ARN: Composición, tipos y funciones.
- ADN: Composición, estructura y función.
- Replicación y transcripción.
- Ingeniería genética y biotecnología. Aplicaciones agrícolas, ganaderas, biosanitarias, biorremediación, etcétera.
Bloque 5. Formas acelulares y celulares:
- Estructura de los virus.
- Estructura de las bacterias.
- Virus y bacterias en la salud humana.
- Aplicaciones de los microorganismos a la industria alimentaria.
- La célula eucariota como unidad de los seres vivos. Teoría celular.
- Funciones de los orgánulos de las células eucariotas en relación con su estructura.
Bloque 6 - El ciclo celular:
- Interfase: Etapas e importancia biológica.
- Mitosis: Etapas e importancia biológica.
- Meiosis: Etapas e importancia biológica.
Temporalización
Para mejorar la relación de contenidos entre la materia optativa y la asignatura obligatoria de Biología y Geología de 4º ESO, se trabajarán dos bloques por trimestre de manera paralela entre ambas materias:
PRIMER TRIMESTRE: Bloques 5 y 6, Formas acelulares y celulares, y Ciclo celular, respectivamente.
SEGUNDO TRIMESTRE: Bloques 3 y 4, ¿De qué estamos hechos?, y Del ADN a la biotecnología, respectivamente.
TERCER TRIMESTRE: Bloques 1 y 2, relativos al Ciclo de las Rocas y otros conceptos geológicos.
De manera transversal, la asignatura participará en dos proyectos de centro a lo largo de todo el curso escolar: el Programa Ecoescuela, para la mejora de la sostenibilidad del instituto realizando y organizando campañas de reciclaje y consumo responsable, mejorando la biodiversidad y los espacios verdes del centro, incluyendo el Huerto Escolar y formando parte del Comité Ambiental de Ecoescuela. El otro proyecto, A través del tiempo, tiene como objetivo el logro de la competencia transversal sobre Pensamiento Crítico.
Evaluación
Mediante las distintas tareas se evaluarán las Competencias Clave. La evidencia de aprendizaje será el Blog del alumnado dónde se deberán reflejar todas las actividades a modo de Portfolio Educativo.
Calificación
- CUADERNO DE PRÁCTICAS: 30%.
Trabajo semanal en el cuaderno de prácticas de laboratorio, para adquirir los conocimientos y competencias del currículo.
El cuaderno de prácticas debe contener:
* Portada, incluyendo el nombre y apellidos y el curso-grupo, además del nombre de la asignatura.
* Índice, con las prácticas desarrolladas y la fecha.
* Cada práctica debe contener: Título, Material, Objetivos, Procedimientos, Resultados (aquí se contestarán las preguntas que la profe haga al respecto)
- PORTFOLIO SOSTENIBILIDAD: 30%
El alumnado debe realizar un portfolio digital sobre su trabajo semanal, los acuerdos adoptados, las decisiones tomadas, los resultados más aparentes, sus hipótesis y miniexperimentos, así como sus sensaciones y actitudes frente al trabajo grupal. Estos portfolios individuales estarán inserto en la web del huerto elaborada por la profesora, que será parte de la página institucional del centro escolar.
- INSIGNIAS DE LOGRO SOBRE LA COMPETENCIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO: 30%
Se trabajarán 5 unidades interdisciplinares e innovadoras del Proyecto A través del tiempo, para adquirir las competencias en búsqueda de información y validación de la misma, correcta referenciación de la bibliografía científica, argumentación y debate, método científico, análisis de la realidad, autoevaluación y procesos metacognitivos.
- El 10% restante contemplará trabajos extraordinarios derivados de actividades extraescolares.
PARA COMPARTIR Y VISUALIZAR LOS BLOGS DE AULA, POR FAVOR, PINCHAD AQUÍ
Comments